
Lamine Yamal: entorno, controversias y riesgo psicosocial en deportistas jóvenes
Cuando un deportista alcanza el foco mediático a los 18 años, el debate suele girar en torno a su rendimiento,
sus goles o sus errores. Sin embargo, desde la Psicología del Deporte el foco se amplía:
no solo importa lo que hace dentro del campo, sino el entorno que le rodea y cómo ese entorno
condiciona su desarrollo personal y profesional.
En el caso de Lamine Yamal, el talento futbolístico convive con una serie de controversias públicas que tienen poco que ver
con su juego, pero mucho que ver con su bienestar psicológico y con la construcción de su imagen a largo plazo.
Analizar estas dinámicas no es un ejercicio de morbo, sino una forma de entender qué riesgos afrontan
los deportistas jóvenes cuando el éxito llega tan pronto.
Cuando la fiesta de cumpleaños se convierte en escenario de debate social
La celebración de su 18º cumpleaños se convirtió en un punto de inflexión mediático. La presencia de personas con enanismo
contratadas para animación y espectáculo generó críticas de asociaciones y colectivos que denunciaron el uso de estos formatos
como perpetuadores de estereotipos y prácticas vejatorias. También se cuestionó la contratación de
“chicas de imagen”, señalada en redes sociales como un elemento machista y degradante.
Más allá de la opinión personal de cada uno, desde la Psicología del Deporte interesa otra pregunta:
¿qué impacto tiene en un joven deportista que su vida privada se convierta en un juicio público permanente?
Lo relevante no es solo el hecho en sí, sino la sensación de vivir en un entorno donde cualquier decisión puede acabar
amplificada, reinterpretada y sometida a escrutinio social.
La respuesta de Yamal ha sido mantener un perfil contenido: evita entrar al detalle, insiste en que se centra en el fútbol
y que la opinión que prioriza es la de su familia. Este estilo de respuesta actúa como filtro emocional, pero no elimina
el ruido que se genera a su alrededor.
Celebraciones, gestos y la construcción de una narrativa pública
El gesto de colocarse una “corona” tras marcar un gol, y otros detalles de su lenguaje corporal, han sido interpretados
por parte de la opinión pública como signos de arrogancia o ego desmedido. En redes sociales este tipo de acciones
se convierten en combustible perfecto para la crítica rápida.
En realidad, el contexto es más complejo. Muchos deportistas jóvenes utilizan celebraciones, gestos o rituales como
herramientas de autoafirmación y confianza competitiva. El problema aparece cuando la narrativa externa transforma
esos gestos en etiquetas globales. Esa etiqueta puede invadir la identidad del deportista cuando falta soporte psicológico.
La figura del padre como factor de riesgo externo
Uno de los elementos más sensibles en el caso de Lamine Yamal es la figura de su padre, Mounir Nasraoui.
Sus apariciones frecuentes en redes sociales, mensajes presumiendo de “vivir del éxito de su hijo” y un estilo de exposición
muy marcado han generado críticas tanto en el entorno del fútbol como en el ámbito vecinal.
- Contaminación de la imagen pública del deportista.
- Aumento del ruido emocional y mediático.
- Dificultad para establecer límites familiares.
Que el club haya intervenido (Laporta, Deco) confirma que el tema trasciende lo anecdótico y afecta a la estabilidad
del futbolista.
Riesgos psicosociales en deportistas jóvenes expuestos al éxito temprano
- Estrés crónico por escrutinio constante.
- Fatiga emocional derivada del exceso de atención.
- Distorsión de la autoimagen entre identidad real y narrativa pública.
- Conflictos de lealtad entre familia, club y bienestar personal.
- Mayor impulsividad ante críticas o ataques públicos.
Estos factores pueden gestionarse adecuadamente si existe acompañamiento psicológico especializado y un entorno estable.
Qué pueden hacer deportistas, familias y clubes
- El deportista: espacios de trabajo personal donde ordenar prioridades y proteger su identidad.
- La familia: apoyo emocional, presencia sin protagonismo y límites saludables.
- El club: estructuras de acompañamiento, formación en manejo de medios y barreras protectoras.
En Rookie Soul acompañamos a deportistas jóvenes, familias y clubes en procesos de alto rendimiento
donde el entorno y la presión pueden condicionar el desarrollo personal y deportivo.
Puedes conocer nuestro trabajo en
Psicología del Deporte en Las Tablas (Madrid),
explorar el área de
jóvenes y estudios
o descubrir nuestros procesos de
coaching ejecutivo para equipos y directivos.
Sesiones presenciales en Las Tablas (Madrid) y online para cualquier parte del mundo.
